NOMINA
Es un documento en el que un empleador relaciona salarios,deducciones, valor neto pagado, aportes para fiscales y apropiaciones de los trabajadores que han laborado en un periodo determinado, ya sea por semana, década, quincena o mes.
EL FORMATO DE LA NOMINA CONTIENE LO SIGUIENTE:
- Encabezamiento, con el nombre y NIT del empleador y el periodo de pago de la nomina.
- esquema central con dos partes:
- nombre y cargo del trabajador
- días laborados
- valor devengado
- deducciones
- neto pagado
- firmas y documento de identidad de los empleados
*segunda parte:
- aportes parafiscales, salud, riesgos profesionales y fondo de pensiones
- apropiaciones para prestaciones sociales
-firma de quien elabora, revisa y aprueba.
VALOR DEVENGADO
Esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador, de acuerdo con la legislacion laboral y esta formado por los distintos conceptos que constituyen salario.
SALARIO
Constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable el trabajo suplementario o de horas extras, el trabajo en días de descanso obligatorio y el porcentaje sobre ventas y comisiones, si no todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contra prestaciones directa al servicio.
SALARIO MÍNIMO LEGAL
Es el que todo trabajador tiene derecho para sus necesidades y los de su familia.
SALARIO BÁSICO
El salario básico es pactado en el contrato laboral y sirve de base para liquidación del trabajo nocturno, en dominicales, festivos y trabajo extra.
SALARIO INTEGRAL
El salario integral es aquel que ademas de retribuir el trabajo ordinario, compensa el valor prestaciones, recargos y beneficios que por virtud legal correspondan al trabajador, como recargos del trabajo nocturno y extra, primas legales y extralegales, auxilio de cesantias, intereses sobre cesantias y demás.
en ningún caso, el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10) salarios mínimos legales mensuales mas el factor prestacional correspondiente a la empresa, que no podrá ser inferior a 30% de esa cuantía.
COMISIONES
Usualmente, el empleador contrata vendedores con un salario básico y un porcentaje sobre ventas que se denomina comisión ; el total devengado por estos trabajadores en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo legal.
comisión= valor ventas x porcentaje sobre ventas
en un mes, un trabajador vende mercancías por valor de $3.230.450 y la comisión pactada es 2% comisión: $3.230.450 x 2%= $64.609, mas básico total no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente
AUXILIO DE TRANSPORTE
Todo trabajador que devengue mensualmente hasta dos salarios mínimos tiene derecho a recibir, ademas de su salario, un valor adicional por concepto de auxilio de transporte.
en el siguiente cuadro se determina quien tiene derecho a recibir auxilio de transporte
TRABAJADORES | SALARIOS | AUXILIO DE TRANSPORTE | |
MARTHA DIAZ | $ 616.000 | SI | $ 72.000 |
OSCAR PEREZ | $ 1.232.000 | SI | $ 72.000 |
MARIA VELEZ | $ 5.195.000 | NO |
TIPOS DE NOMINA
- nomina manual
- nomina computarizada
- según la forma de pago(semanal o quincenal)
- según el tipo de personal
COMO LIQUIDAR UNA NOMINA EN EXCEL
ELABORACIÓN DE NOMINA
WEBGRAFÍA
https://www.google.com.co/search?q=NOMINA&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=crZqVJqKNI6TsQSt2ICYDw&ved=0CC0QsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=iBS6hlziD-1gnM%253A%3BHTJLl44tjMhVQM%3Bhttp%253A%252F%252Ffiles.seamedellin.webnode.es%252F200000022-60641625bc%252FNOMINA1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fseamedellin.webnode.es%252Fservicios%252Fconsultoria-organizacional%252Foutsourcing-en-nomina%252F%3B960%3B720
http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&Path=/shared/Consulta%20Series%20Estadisticas%20desde%20Excel/1.%20Salarios/1.1%20Salario%20minimo%20legal%20en%20Colombia/1.1.1%20Serie%20historica&Options=rdf&NQUser=salarios&NQPassword=salarios&lang=es
http://consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=380:salarios-y-prestaciones-sociales-minimo-legal-ano-2014-colombia&catid=1:laboral&Itemid=86